El canal de TV por cable The History Channel, de A&E Olé Networks, proyectará dos documentales y un spot vinculados con los 25 años de la democracia argentina. El material Generación robada , conducido por Viviana Saccone, será emitido el lunes 8 de diciembre, a las 21. Y el documental Democracia. Crónica de una transición , narrado por Ricardo Darín, se proyectará el miércoles 10, a las 22, en recuerdo de la fecha en la que asumió el ex presidente Alfonsín. Artistas como Fito Páez, Norma Aleandro y Juan Leyrado, entre otros, cantan el Preámbulo de la Constitución nacional, en un spot que es parte de la campaña "Nosotros".
Este blog busca unicamente promocionar la figura de Vivi, una excelente actriz y una persona maravillosa a la que vale la pena conocer..

sábado, 29 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
Viviana Saccone
A pesar de que lleva veinte años de carrera en la pantalla chica, Viviana Saccone no soporta que la denominen "actriz de televisión". Ella, según su corazón, es simplemente una actriz, "a secas".
Nacida en un pequeño pueblo ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, Jeppener, a los 20 años se mudó a la gran ciudad para probar suerte en la actuación. Sus sueños habían crecido a la par con ella y su tierra natal comenzaba a quedarle chica.
Viviana empezó en ese semillero de actores argentinos llamado "Clave de sol" (1987), la primera telenovela de gran repercusión entre el público joven, en la que participaron muchísimos adolescentes que más tarde se convirtieron en prestigiosas figuras.
Su carrera se desarrolló casi exclusivamente en televisión, medio en el cual tuvo la fortuna de participar y coprotagonizar grandes éxitos con proyección internacional. Su maduración como actriz continuó con producciones como "Más allá del horizonte" (1994), "Por siempre mujercitas" (1995), "Hombre de mar" (1997), "Los buscas" (2000) y "Franco Buenaventura, el profe" (2002).
Luego Viviana se alejó de la pantalla televisiva por tres años debido al nacimiento de sus dos hijas: Alegra y Serena. En ese tiempo se dedicó a su papel de madre con toda la entrega que su corazón le reclamaba para sus pequeñas.
Pero el mundo del espectáculo la esperaba y su regreso fue por la puerta grande. Sin desesperarse, eligió muy bien el material con el que retornó a trabajar. Enamorada del personaje desde la lectura del guión, Viviana no dudó en personificar a Victoria, la mujer que le disputó a Paola Krum el amor de Pablo Echarri en "Montecristo" (2006).
Esta novela le trajo satisfacciones profesionales y humanas. Orgullosa de haber llevado a la pantalla un papel comprometido con la historia argentina, interpretó a la hija de una pareja de desaparecidos durante la última dictadura militar; una mujer que busca a un hermano que nunca conoció. Su personaje contribuyó a instalar la temática en la mesa familiar, ayudando a muchísimas personas a acercarse a las Abuelas de Plaza de Mayo en busca de su verdadera identidad.
Aunque se ha dedicado intensamente a la producción televisiva, Viviana participó en algunas obras de teatro como "Un tranvía llamado deseo" y "Nosotras que nos queremos tanto". También en las tablas dejó la huella de su talento histriónico.
Intentando abrir nuevos rumbos en su carrera actoral, se animó con el cine. "No dejaré que no me quieras" (2002) y "Ciudad en celo" (2006), una de las dos películas argentinas en competencia en el Festival de Cine de Mar del Plata 2007, han sido sus primeras incursiones. También formó parte del elenco de la ópera prima de Federico Palazzo, filmada en 2007, "El cine de Maite".
Sus seguidores han sido testigos del absoluto e innegable profesionalismo con que encarna todos sus papeles, ya sea para un melodrama, una pieza teatral o una película. Sin embargo, sólo ella conoce la profundidad de su entrega en cada caso. Sólo ella sabe del esfuerzo que le dedica a cada personaje. Por eso reclama que la llamen simplemente actriz. A secas. Con toda razón.
"Nunca las cosas me resultaron fáciles, de hecho, formar una familia fue lo más rápido que se me dio, pero me ha costado llegar a las cosas buenas. Siento que transitar los caminos fue un proceso lento. Y por esa razón me siento tan afortunada". (Revista Noticias).
Por Viviana SacconeCuriosidades
- Sobre su personaje en "Montecristo" ha dicho: "Victoria ayuda a sembrar conciencia y a la búsqueda de la identidad. Y eso es impagable".
- Sobre su trabajo en cine: "Ahora me embalé, quiero aprovechar este veranito, y borrar ese mote de "actriz de tele" con el que se me identifica. No me gusta cuando dicen eso, yo soy actriz".
- Según dice, las personalidades de sus hijas parecieran coincidir exactamente con la descripción de sus nombres: Alegra y Serena.
- Para Viviana el cine fue una cuenta pendiente hasta su primera película. Luego de verse en pantalla, notó que le queda mucho por aprender en este terreno. Pero como se aprende haciendo, no está en sus planes el trabajo en la tele en el corto plazo; quiere dedicarse a ganar experiencia en la pantalla grande.
Fabián Mazzei y Viviana Saccone participarán como invitados en "Todos contra Juan"
|
|
Buenos Aires, 24 de noviembre (Reporter). En una modalidad que es habitual en los últimos tiempos en los ciclos de ficción con la intención de captar más público, Fabián Mazzei y Viviana Saccone participarán como invitados en "Todos contra Juan"
Este martes 25 de noviembre, en su nuevo horario de las 22 y por América Televisión, "Todos contra Juan" incorporará a su trama a Mazzei y Saccone.
En este nuevo episodio, Juan (Gastón Pauls) logra acceder al mundo de la telenovela, en una producción que lo reúne con Viviana Saccone y Fabián Mazzei.
De a poco, irá descubriendo los secretos de ese mundo, las obsesiones de sus protagonistas y algunos detalles que harán que su trabajo no sea nada fácil.
Mientras, Juan decide empezar terapia para encarar uno de los desafíos más complicados de su vida, además de la vuelta a la actuación: revelarle a Luz el amor que siente por ella.
"Todos contra Juan" es una comedia semanal protagonizada por Gastón Pauls, que relata la historia de Juan Perugia, un actor que supo conocer la fama durante su adolescencia a mediados de los años 90 pero que, a raíz de un episodio provocado por él, todo ese reconocimiento terminó por diluirse. Sin embargo, no se dará por vencido y quince años después intentará retomar su carrera.
Perugia en un capítulo de novela

Este martes, en su nuevo horario de las 22, Juan Perugia (Gastón Pauls) se meterá en el mundo de las telenovelas. En el set, se topará con Viviana Saccone y Fabián Mazzei. El personaje que intenta resurgir mediaticamente, está decidido a comenzar sus sesiones de terapia para afrontar lo que llama "nuevos desafíos". |
Fabián Mazzei y Viviana Saccone en “Todos contra Juan”


En su nuevo horario de las 22 hs
El próximo martes 25 de noviembre, América emite el octavo capítulo del unitario protagonizado por Gastón Pauls, producido por Rosstoc y Farfán TV para Fox Televisión Studios.
En el próximo capítulo, Juan logra acceder al mundo de la telenovela, en una producción que lo reúne con Viviana Saccone y Fabián Mazzei.
De a poco, irá descubriendo los secretos de ese mundo, las obsesiones de sus protagonistas, y algunos detalles que harán que su trabajo no sea nada fácil.
Mientras, Juan decide empezar terapia para encarar uno de los desafíos más complicados de su vida, además de la vuelta a la actuación, revelarle a Luz el amor que siente por ella.
Además del elenco estable en este capítulo se contará con la participación especial de: Fabián Mazzei y Viviana Saccone.
No te pierdas el octavo capítulo de Todos contra Juan el próximo martes 25 de noviembre a partir de las 22 hs por América.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
"Mi cambio de perfil no tiene nada que ver con mi divorcio"
viernes 17.10.2008
MANO A MANO CON VIVIANA SACCONE
Se alejó de la tele y apostó al teatro de Muscari. Hasta aceptó hacer topless... Hoy se estrena "El cine de Maite". Pese a su reciente separación, advierte: "Sigo siendo la misma persona".
Sonríe Viviana Saccone, pero trata de ocultarlo. Ante la evasiva, nuevamente la pregunta. Y la risita, esta vez, deja de ser esquiva. "No, no, todo es mérito de Muscari", resume queriendo trasladar la charla a otro escenario. "Fue él quien vio en mí lo que nadie, y le estaré muy agradecida".
La pregunta, si bien era simple, no lo era tanto a la hora de responder: 'cuánto tiene que ver el cambio de perfil actoral con tu separación sentimental? "Yo tengo las mismas inquietudes, quizás cuento con más experiencia y madurez, pero mi liberación, como la mencionás, no tiene nada que ver con mi estado civil. En esencia, soy la misma".
El año 2008 quedará por mucho tiempo en la memoria de Saccone, que a los 40 no ahorra emociones: arrancó con todo, haciendo teatro ("En la cama") de la mano de José María Muscari, con topless incluido. Luego se separó de Federico Palazzo, padre de sus hijas. Hoy, finalmente, se estrena "El cine de Maite", película -dirigida por Palazzo- que marca su bautismo como actriz protagónica. "Obviamente no es un año más. La verdad es que todo está resultando muy movilizante, pero positivamente hablando".
'Cómo te tiene el estreno?
Estaba muy ansiosa con la avant-premiere, que fue anteayer. Pero una vez que me senté, pude relajarme y disfrutar de la película.
'Qué es lo que más recordás del rodaje de "El cine de Maite?
El esfuerzo que pusimos todos, la calidez humana del elenco y el equipo de producción, y sobre todo, cuánto me movilizó Luján, ese pueblito de San Luis en el que rodamos y que me hizo recordar a Jeppener (a 120 kms. al sur de la Capital), donde nací.
'Qué temores te genera el estreno?
Y, como hay tanto en juego en materia humana, una siempre teme que rápidamente pase al olvido. Pero yo ya no puedo hacer nada más que darle apoyo desde lo promocional.
'Ayuda que seas una cara televisivamente conocida?
Para nada. El espectador no va al cine a partir de ver a alguien en la tele.
'Conforme con tu labor?
No me gusta hablar sobre mi actuación, pero puedo decir que dentro de una historia fuerte y un personaje denso, cumplí el objetivo: transmitir algo.
'Cómo fue la conexión con Adrián Navarro, el coprotagonista?
Bueno, de mucha contención de su parte. Ya nos conocíamos (en cine hicieron "Ciudad en celo"), y tener antecedentes siempre genera más seguridad.
Contenta porque, desde diciembre, hará "En la cama" en Mar del Plata, y porque en marzo se definiría un nuevo proyecto de cine -del que prefiere mantener hermetismo-, Saccone ya no piensa en folletines telenovelescos, sino que en su horizonte artístico figuran el cine y el teatro. "Cada experiencia deja aprendizajes, vivencias, y yo crecí mucho y me permití sorprenderme de cosas que jamás hubiera imaginado que haría. Y eso, la verdad, no tiene precio".
domingo, 9 de noviembre de 2008
En la Cama” se prepara para Mar del Plata
Anoche, todo el elenco de “En la Cama” se reunió en el Restaurante Il Gatto Trattorias, de la calle Corrientes y Libertad, para celebrar la finalización de las funciones en el Multiteatro. Durante la cena, Mónica Ayos, Gerardo Romano, Viviana Saccone y Walter Quiroz expresaron lo felices que se encoentraban por la exitosa temporada y las expectativas que tienen para el verano cuando se presenten en el Teatro América de Mar del Plata.
Además de disfrutar de una deliciosa cena los artistas destaparon botellas de champagne para chocar sus copas y festejar el gran éxito de la pieza teatral que ha logrado trascender las fronteras de nuestro país.
En el festejo, Gerardo Romano, Mónica Ayos, Viviana Saccone y Walter Quiroz estuvieron acompañados por el autor y director José Maria Muscari, todo el equipo técnico y de producción de la pieza teatral y del Multiteatro. A ellos también se sumó el Relacionista Publico Juanito Belmonte.
La fiesta del elenco de “En la Cama” se extendió hasta pasadas las tres de la mañana. Aunque Romano se retiró antes ya que se fue a la ciudad de Mar del Plata para alquilar el departamento en el cual se alojará durante toda la temporada de verano.
lunes, 3 de noviembre de 2008
El elenco de “En la cama” de festejo

domingo, 2 de noviembre de 2008
Viviana Saccone: “Siempre estuve con los pies en la tierra”

Desde enero de este año Viviana Saccone protagoniza, junto a Mónica Ayos, Walter Quiroz y Gerardo Romano, la pieza teatral En la cama, escrita y dirigida por José María Muscari. En el camarín de la actriz se destaca una gran memoria gráfica que resume la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo. El dato no sorprende. Protagonista de la telenovela Montecristo, en 2006, Saccone reiteró siempre su compromiso con la lucha por la restitución de la identidad de los niños apropiados durante la última dictadura militar. Tras esa exitosa experiencia televisiva, decidió rechazar la propuesta de integrar el elenco de una producción de Pol-ka y priorizó los proyectos ligados al cine y el teatro. Además de En la cama, este año se estrenó la película Paisito, de la española Ana Diez, y esta semana llega a las carteleras porteñas El cine de Maite, su primer protagónico en la pantalla grande.
¿Qué la sedujo de El cine de Maite?
¿Qué sueños tenía cuando decidió venir desde Jeppener, su pueblo natal, hasta Buenos Aires para dar sus primeros pasos en la actuación?
¿En algún momento dudó de poder concretar ese sueño?
¿Qué recuerdos tiene de su primer trabajo televisivo, en Clave de sol?
¿Cómo trató de mantener distancia de esa fama repentina cuando comenzó a tener roles protagónicos?
Victoria, el personaje que usted interpretaba, presentaba aspectos complejos, ya que, si bien era la contrafigura de la protagonista, no era la típica malvada de las telenovelas.
Su personaje buscaba a una hermana que había sido apropiada durante la última dictadura militar, ¿cómo fue la relación con Abuelas de Plaza de Mayo?
Su vínculo con Abuelas siguió después de la telenovela. ¿Cómo fue la experiencia en la conducción del documental Generación robada, que se estrenará en History Channel a principios de diciembre?
¿Qué motivaciones la llevan a continuar con su compromiso por la causa de Abuelas de Plaza de Mayo?